Revision: 629
Updated Code
at August 1, 2006 14:55 by aurele
Updated Code
<?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1"?>
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang=
"en">
<head>
<meta http-equiv="content-type" content=
"text/html; charset=us-ascii" />
<meta name="robots" content="all" />
<meta name="title" content="Revista Red Electrica" />
<meta name="description" content=
"Todas las noticias del sector electrico, energetico y afines" />
<meta name="reply-to" content="[email protected]" />
<meta name="author" content=
"http://www.cotorreandoclub.com / Original design: Andreas Viklund - http://andreasviklund.com/" />
<meta name="copyright" content=
"Algunos Derechos reservados a nombre de Alfredo LaMadrid - 2006" />
<meta name="category" content="News & Media" />
<meta name="rating" content="General" />
<meta name="keywords" content=
"re, electrica, energia, electricidad, hidroelectricas, electrificadoras, pozo, tierra, nuclear, ingenierias, uni, investigaciones, torres, alta, tension, sistema, universidad, ahorrar, kilovatio, Kwh, watts, MW, MV, cables, proyectos, fosiles, cientificos, hidroelectro-quimico," />
<meta http-equiv="Content-Type" content=
"text/html; ISO-8859-1" />
<meta name="generator" content=
"The amazing © Dr. Software" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="andreas01.css"
media="all" />
<title>REVISTA RED ELECTRICA</title>
</head>
<body>
<div id="wrap"><!-- rollyo -->
<div style=
"position: absolute; margin-top: 0px; z-index: 11; margin-left: 580px;">
<form action='http://www.rollyo.com/search.html'>
<fieldset style=
'margin: 0; padding: 4px 0 0 0; height: 60px; border: none; background: url(http://rollyo.com/remote/togo-bg-c2.png) no-repeat top left;'>
<div style=
"position: absolute; float:left; z-index:99; width: 46px; height: 50px;">
<a href="http://rollyo.com"><img style="border: none;" height=
"50" width="46" src="http://rollyo.com/remote/x.gif" alt=
"Rollyo" /></a></div>
<input type='text' size='30' style=
'width: 90px; margin: 2px 0 0 48px; padding: 0; font-size: 12px;'
name='q' value='Buscar...' onclick='this.value="";' /><br />
<select name='sid' style=
'float: left; width: 78px; height: 15px; margin: 12px 0 0 46px; font-size: 7pt; padding: 0;'>
<option value='web' selected="selected">Buscar en...</option>
<option value='11008'>ArgentinaGov</option>
<option value='10996'>GovChile</option>
<option value='11003'>EcuadorGov</option>
<option value='10990'>PeruGov</option>
</select><input type='image' src=
'http://rollyo.com/remote/btn-togo.png' alt='Go' style=
'margin: 12px 0 0 3px; float: left;' /><input type='hidden' name=
'togo-v' value='1' /></fieldset>
</form>
</div>
<!-- termina rolly -->
<div id="header">
<h1 class="azul"><span class="azul">R</span><span class=
"rojo">E</span><span class="azul">D</span><span class=
"rojo1">léctrica</span></h1>
</div>
<!-- fot cambiado -->
<script language="javascript" type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
function VecImagenes()
{
n=0;
this[n++]="b1.jpg";
this[n++]="b2.jpg";
this[n++]="b3.jpg";
this[n++]="b4.jpg";
this[n++]="b5.jpg"
this.N=n;
}
var Imagenes=new VecImagenes();
src= Imagenes[ Math.floor(Math.random() * Imagenes.N) ] ;
document.write("<IMG SRC="+src+">");
//-->
//]]>
</script> <!-- termina fot cambiado --><br />
<br />
<br />
<center><script type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
google_ad_client = "pub-1973228370011344";
google_alternate_color = "FFFFFF";
google_ad_width = 728;
google_ad_height = 90;
google_ad_format = "728x90_as";
google_ad_type = "text_image";
google_ad_channel ="";
google_color_border = "DE0000";
google_color_bg = "FFFFFF";
google_color_link = "DE0000";
google_color_url = "0099FF";
google_color_text = "000000";
//-->
//]]>
</script> <script type="text/javascript" src=
"http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script></center>
<br />
<br />
<br />
<div id="avmenu">
<h2 class="hide">Menu:</h2>
<ul>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/quienessomos.html">¡Bienvenido!</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/index.html">Inicio</a></li>
<li><a href=
"http://revistaredelectrica.blogspot.com/">Noticias</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/negocios.html">Negocios</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/empleo.html">Empleo</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/contactenos.html">Contactenos</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/archivo.html">Archivo</a></li>
</ul>
<div class="announce" style="background-color: #ffffff;">
<!-- Adsense -->
<center><script type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
google_ad_client = "pub-1973228370011344";
google_alternate_color = "FFFFFF";
google_ad_width = 120;
google_ad_height = 600;
google_ad_format = "120x600_as";
google_ad_type = "text_image";
google_ad_channel ="";
google_color_border = "CCCCCC";
google_color_bg = "FFFFFF";
google_color_link = "000000";
google_color_url = "666666";
google_color_text = "333333";
//-->
//]]>
</script> <script type="text/javascript" src=
"http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script></center>
<!-- Fin adsense -->
<br />
<br />
<br /></div>
</div>
<div id="extras">
<h3>Agenda</h3>
<center><a target="_blank" href=
"http://www.google.com/calendar/embed?src=190jsacvgoitblejvcf929khco%40group.calendar.google.com">
<img src=
"http://www.google.com/calendar/images/ext/gc_button1.gif"
border="0" alt=
"Calendario Público de Eventos" /></a></center><br />
<br />
<!-- aqui termina calendario -->
<hr style="width: 80%; color: #DE0000;" />
<!-- Aqui puede ir algun RSS o Seccion - Casa Segura-->
<br />
<br />
<center><a href="casa_segura.html"><img alt=
"Programa Casa Segura" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/image/Casa_Segura_.jpg"
border="0" /></a></center>
<br />
<br />
<!-- Aqui termina algun rss Casa Segura-->
<hr style="width: 80%; color: #DE0000;" />
<br />
<center><a href=
"http://www.digitalpoint.com/tools/geovisitors/"><img src=
"http://geo.digitalpoint.com/a.png" alt="Google Maps" style=
"border:0" /></a><br />
<br />
<a href="http://english-59141052085.spampoison.com"><img src=
"http://pics3.inxhost.com/images/sticker.gif" border="0" width=
"80" height="15" alt="ALTO AL SPAM" /></a></center>
<br />
<br />
<br />
<!-- <p>This is the third column, which can be used in many different ways. For example, it can be used for comments, site news, external links, ads or for more navigation links. It is all up to you!</p>
-->
<h3>Enlaces:</h3>
<!-- - <a href="http://andreasviklund.com/templates">Free website
templates</a><br />
- <a href="http://openwebdesign.org/">Open Web Design</a><br />
- <a href="http://oswd.org/">OSWD.org</a><br /> -->
<a href=
"http://revistaredelectrica.blogspot.com/atom.xml"><img alt=
"ATOM Revista Red Eléctrica" src=
"http://www.idvsac.com/img/atomfeed.png" style=
"border:0" /></a><br />
<br />
<br />
- <a href="http://validator.w3.org/check/referer">Valid
XHTML</a><br />
- <a href=
"http://jigsaw.w3.org/css-validator/check/referer">Valid
CSS</a><br />
<br />
<br />
<center><!-- Start of StatCounter Code -->
<script type="text/javascript" language="javascript">
//<![CDATA[
var sc_project=1342860;
var sc_invisible=0;
var sc_partition=12;
var sc_security="2fc6ee9d";
//]]>
</script><script type="text/javascript" language="javascript"
src="http://www.statcounter.com/counter/counter.js">
</script><noscript><a href="http://www.statcounter.com/" target=
"_blank"><img src="http://elfURL.com/181n" alt="Estadisticas Web"
border="0" /></a></noscript>
<!-- End of StatCounter Code --></center>
<!-- <h3>Version:</h3>
<p><a href="http://andreasviklund.com">andreas01 v1.3</a></p> --></div>
<div id="content">
<h2 style="background-color: #F4F4F4;"><span style=
"color: #005CA1;">R</span><span style=
"color: #DE0000;">E</span><span style=
"color: #005CA1;">D</span><span style=
"color: #DE0000;">léctrica</span> <span style=
"color: #005CA1;">No.</span> <span style=
"color: #DE0000;">6</span></h2>
<img alt="Revista Red Electrica No. 6" src="revista_n_6.gif"
style=
"float: right; border: 4px solid White; background-color: White;" />
<p style="text-align: justify;">Según resultados, al 88%de
los votos PN-UPP con Ollanta Humala y el APRA con Alan
GarcÃa pasarÃan a la segunda vuelta, dada la
importancia del hecho transcribo para ustedes parte de las
exposiciones en el foro-debate organizado por el CDL-CIP entre
UN, Frente de Centro, APRA y PN-UPP, anotando un resumen de lo
expuesto por estos dos últimos.<br />
El <strong>Ing Jaime Calmet</strong> por el
<strong>APRA</strong>:<br />
1) Se nombrará un comisionado de energÃa que sea
elegido por el congreso y no por el ejecutivo; como ocurre ahora
con el Presidente de Osinerg.<br />
2) Eliminar la reserva del orden del 40% que tiene un costo de
US$ 250 por Mwh.<br />
3) Sólo los que compran y que venden, como viene expresado
en el "Libro Blanco" que debe aprobarse en el congreso,
conformarán el COES, el Osinerg debe participar
sólamente en aquellas tarifas que afectan a los usuarios
domésticos que no tienen organización, ni voz; el
tema de los costos marginales está cayendo en desuso en
todas partes del mundo, proponemos "la bolsa de
energÃa",<br />
4) Cambiar la matriz energética, utilizar energÃa
hidroeléctrica, si logramos un costo de unos US$ 25
ó US$28 por Mwh, vendrán inversiones para
fábricas manufactureras<br />
5) En el 2007 iniciar la construcción de otro gasoducto
para que entre en operación en el 2012.<br />
6) Usar la cogeneración o generación
distribuÃda, que permite utilizar mejor el gas
natural.<br />
7) No necesitamos de la energÃa nuclear porque tenemos una
gran cantidad de energÃa limpia y barata.<br />
El <strong>Ing Jorge Carranza</strong> por
<strong>PN-UPP</strong>:<br />
1) Gaseoductos regionales, dados en concesión para su
administración, a asociaciones públicas-privadas, a
empresas conformadas por el Colegio de Ingenieros y sus filiales,
y universidades públicas.<br />
2) Que la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP)
devuelva el dinero a los usuarios de electricidad ya que
aportaron para la construcción del gasoducto (Garantia de
Red Principal) con 12% de interés y renegociar el contrato
con TGP, por incumplimiento de contrato.<br />
3) Reforma a la Ley de Concesiones Eléctricas: El COES
será conformado por entes independientes de los organismos
del mercado, independientes de los generadores.<br />
4) No marginarán las generadoras "chatarra".<br />
5) Las centrales de gas natural no estarán indexadas al
petróleo.<br />
6) El precio del gas será regulado por el Estado.<br />
7) Se hará una reforma constitucional para que el Estado
pueda realizar actividad empresarial, creando un consejo de
organismos reguladores<br />
8) Se reestructurará la Ley de Concesiones
Eléctricas<br />
9) Se eliminará de los Ãndices correspondientes al
petróleo residual, del diesel, de la fórmula de
reajuste de la tarifa de generación
eléctrica.<br />
10) Electro Perú implementará una central
eléctrica a gas de ciclo combinado de 400
megavatios.<br />
11) Desarrollo de industria petroquÃmica,<br />
12) La satisfacción del mercado interno será
prioritaria frente a la exportación de hidrocarburos en un
horizonte permanente mÃnimo de 20 años, para tal
efecto se derogará la Ley 28552 que ha permitido de manera
indebida que el gas del lote 88 ya esté comprometido para
su exportación.<br /></p>
<br />
<!-- aqui puede ir publicidad -->
<!-- <p style="text-align: justify; background-color: #f0f8ff;">
Coopere con la difusión de la Revista RED ELECTRICA . Por
favor abra su cuenta en EASYPAY80, que es totalmente gratis y
estará colaborando con nosotros. Haga Click en el banner
de abajo.</p> -->
<br />
<!-- <center><a
href="https://www.easypay80.com/register.php?r=3520"><img alt=""
src="http://picpile.com/uploads/769595954.gif" />
</a></center> -->
<!-- aqui termina banner publicidad --><br />
<h2 style="background-color: #de0000; color: #ffffff;">En este
número</h2>
<!-- articulo 1 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/ing_alvaro_rios_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt=
"Ing. Alvaro RÃos Roca" title=
"Ing. Alvaro RÃos Roca - Secretario Ejecutivo de OLADE - Ex-Ministro Hidrocarburos de Bolivia" />
<p style="text-align: justify;"><span style=
"font-weight: 900;">PERSPECTIVA ENERGÉTICA DE LA
REGIÓN</span><br />
El precio del petróleo, parece haberse estabilizado
alrededor de 60 US$/barril. predecir que puede pasar con los
precios en los próximos tres a cinco años resulta
tan incierto como pronosticar la ruta de un huracán. Los
conflictos que se están presentando en el Oriente Medio y
la alta especulación del precio del crudo con
relación a los mismos y otros eventos, podrÃa
disparar el precio muy por arriba de esta coyuntural estabilidad
de precios de alrededor de 60 US$/barril.<br />
<br />
<br />
<strong>Ing. Alvaro RÃos Roca</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Secretario Ejecutivo de
OLADE<br />
Ex-Ministro Hidrocarburos de Bolivia</span></p>
<!-- articulo 2 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/dr_luis_llacua_zarate_.jpg"
class="right" height="120" width="85" alt=
"Dr. Luis Llacua Zárate" title=
"Dr. Luis Llacua Zárate - Director de PS & EU FIEE-UNI " />
<p style=
"text-align: justify; background-color: #f0f8ff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<span style="font-weight: 900;">RÃPIDO CÃLCULO DEL
MARGEN DE SEGURIDAD PARA EL COLAPSO DE TENSIÓN A PARTIR DE
TÉCNICAS DE SENSIBILIDAD.</span><br />
Este trabajo presenta un método rápido y eficiente
para determinar el margen de seguridad al colapso de
tensión (MLP) en sistemas eléctricos de potencia.
El proceso de cálculo, fundamentalmente, se basa en la
utilización de técnicas relacionadas con el
análisis de sensibilidad. La idea, aquÃ
desarrollada, parte de conceptuar que los incrementos de carga en
el sistema tienen influencia directa con el comportamiento de la
potencia reactiva inyectada por los generadores (barra slack y
barras PV). El análisis y la metodologÃa propuesta
presenta un enfoque estático del problema de la
estabilidad. De manera simple, el proceso se resume en resolver
un cierto número de flujos de carga para diferentes
niveles de la demanda con dirección a su lÃmite
máximo. Para la situación en que éste
lÃmite sea sobrepasado, consecuentemente el sistema se
encuentre fuera de la región factible, el corte de carga
apropiado será determinado mediante un eficiente proceso
de optimización. Múltiples resultados, todos ellos
con excelente precisión y rapidez, son obtenidos para
diversos sistemas IEEE.<br />
<br />
<br />
<strong>Dr. Luis Llacua Zárate</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Director de PS & EU
FIEE-UNI</span><br />
<br />
<br />
<br /></p>
<br />
<!-- articulo 3 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/msc_ing_leonidas_sayas_poma_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt=
"Msc. Ing. Leonidas Sayas Poma" title=
"Msc. Ing. Leonidas Sayas Poma - Funcionario de OSINERG" />
<p style="text-align: justify;"><span style=
"font-weight: 900;">NUEVO FACTOR DE DISTORSIÓN TOTAL POR
ARMÓNICAS (THD) PARA SEÑALES APERIÓDICAS
DISTORSIÓN ARMÓNICA DE VENTANA MÓVIL
(STHD)</span><br />
En la evaluación del sistema eléctrico de potencia
(SEP) ante la presencia de dispositivos no lineales, se supone
que las tensiones y corrientes son periódicas pero no
sinusoidales, y se analizan utilizando herramientas, como la
transformada de Fourier. Lamentablemente, existen cargas
industriales que consumen una intensidad de corriente que no es
periódica. Asà en estas situaciones donde las
señales no son periódicas, y por tanto no existe su
desarrollo en serie de Fourier, herramientas como la transformada
de Fourier de ventana móvil o la transformada wavelet
permiten analizar el espectro de frecuencia de la señal
aperiódica. En este trabajo se desarrolla un nuevo
Ãndice a partir de la transformada de Fourier de ventana
móvil (STHD Shot-Term Harmonic Distortion), y con el
objetivo de mejorar la caracterización de la calidad del
producto en régimen no periódico, se propone una
extensión de los factores habitualmente utilizados en
condiciones periódicas. Este nuevo conjunto de indicadores
para analizar señales no periódicas convergen a los
Ãndices habituales utilizados en condiciones
periódicas y además proporcionan resultados
consistentes a partir de algoritmos estándar y permiten,
una interpretación fÃsica de los resultados.<br />
<br />
<br />
<strong>Msc. Ing. Leonidas Sayas Poma</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Funcionario de OSINERG</span></p>
<!-- articulo 4 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/msc_ing_victor_cruz_ornetta_.jpg"
class="right" height="120" width="85" alt=
"Msc. Ing. VÃctor Cruz Ornetta" title=
"Msc. Ing. VÃctor Cruz Ornetta - Jefe de la División de Lab. INICTEL " />
<p style=
"text-align: justify; background-color: #f0f8ff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<span style="font-weight: 900;">RADIACIONES NO IONIZANTES DE
LÃNEAS DE ENERGÃA ELÉCTRICA
DIAGNÓSTICO NACIONAL PRELIMINAR 2005</span><br />
Las radiaciones no ionizantes de las lÃneas de
energÃa eléctrica constituyen una seria
preocupación para algunos sectores de la población.
Es por eso que el INICTEL ha abordado el estudio de este tema por
un lado presentando los resultados de los estudios de salud
realizados al respecto que nos permiten evaluar la toxicidad de
este agente y por otro lado caracterizando la exposición
en el ámbito nacional, con el fin de evaluar el
riesgo.<br />
<br />
<br />
<strong>Msc. Ing. VÃctor Cruz Ornetta</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Jefe de la División de
Lab. INICTEL</span><br />
<br />
<br /></p>
<br />
<!-- articulo 5 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/ing_mario_rodriguez_macedo_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt=
"Ing. Mario RodrÃguez Macedo" title=
"Ing. Mario RodrÃguez Macedo - Jefe del Lab. Electricidad FIEE-UNI" />
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/eleodoro_agreda_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt="Eleodoro Agreda" title=
"Eleodoro Agreda - Sub-Jefe del Lab. de Electricidad FIEE-UNI"
style=
"margin-top:130px; margin-left:-105px; position: relative;" />
<p style="text-align: justify;"><span style=
"font-weight: 900;">PROTOCOLO DE PRUEBAS EN SECO; HÚMEDO
BAJO LA LLUVIA Y CONTAMINACIÓN DE AISLADORES DE
CERÃMICA</span><br />
Dada la necesidad de ofrecer al sector eléctrico y a la
industria, la posibilidad de efectuar ensayos para los equipos de
uso a la intemperie, bajo condiciones de lluvia y/o
contaminación, a partir de 1985 se han realizado estudios
en algunos laboratorios de Alta tensión, tendientes al
montaje del equipo y accesorios necesarios para la puesta en
funcionamiento de estos ensayos.En el presente trabajo se
presenta una conceptualización del fenómeno y, una
breve descripción de las normas aplicables en el
Perú, el equipo y montaje a utilizar, y los resultados
hasta ahora obtenidos y finalmente las alternativas a seguir para
una propuesta de normalización para que con el concurso de
las empresas del sector Estatal y Privado y los fabricantes, se
obtengan instalaciones óptimas con beneficios
económicos para los futuros usuarios.<br />
<br />
<strong>Ing. Mario RodrÃguez Macedo</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Jefe del Lab. Electricidad
FIEE-UNI</span><br />
<strong>Eleodoro Agreda</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Sub-Jefe del Lab. de Electricidad
FIEE-UNI</span><br />
<!-- articulo 6 -->
<!-- <p
style="text-align: justify; background-color: #f0f8ff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<img src="http://picpile.com/uploads/906367042.jpg"
height="250" width="275"
title=" Ms.Yofré Jácome D.- Ing.Ciro Alvarez C. - Sr.Gustavo Pinares C.- REP. LÍMITES DE OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA ANTE CONDICIONES CRÍTICAS "
style="margin-left: 10%;"
alt="Ms.Yofré Jácome D" /><br />
<br />
<span style="font-weight: 900;">"SISTEMAS ADAPTATIVOS COMPLEJOS
PARA EL CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LAS REDES NACIONALES DE
ENERGÍA ELÉCTRICA"</span><br />
En este artículo se describe las consideraciones
operativas a tener en cuenta durante condiciones de
operación crítica en sistemas eléctricos de
potencia tales como son: límites de estabilidad de
ángulo, y los limites de sobre tensiones. Se muestran
algunos ejemplos de límites operativos en el Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional.<br />
<br />
<br />
<strong>Ms.Yofré Jácome D.<br />
Ing.Ciro Alvarez C.<br />
Sr.Gustavo Pinares C.<br />
REP</strong><br />
<br />
<br />
</p>
<br /> -->
<!-- articulo 7 --></p>
<h3 style="background-color: #de0000; color: #ffffff;">
Además</h3>
<ul>
<li>JURAMENTACIÓN DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL
CIP-CDL</li>
<li>IEEE ORGANIZÓ SEMINARIO INTERNACIONAL DE
AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIÓN DE POTENCIA</li>
</ul>
<h3 style="background-color: #de0000; color: #ffffff;">
Eventos</h3>
<p><br /></p>
<p style=
"text-align: justify; background-color: #ffffff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<span style=
"font-size: 1.0em; font-weight: 800; text-align: left;">PRIMER
FORO DE INTEGRACIÓN ENERGETICA DE LATINOAMERICA Y EL
CARIBE</span><br />
<br />
"Bolivia ha aceptado ser la sede del "Primer Foro de
Integración Energética de los paÃses de
América Latina y el Caribe", que se realizará en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, del 5 al 8 de septiembre de
2006.<br />
El evento, organizado por la Organización Latinoamericana
de EnergÃa (OLADE) y otros Organismos Regionales, tiene
como objetivo debatir y sentar las bases del proceso de
Integración Energética en la Región
Latinoamericana y Caribeña.<br />
Se prevé la asistencia de expertos en el área
energética, representantes de organismos regionales,
empresas privadas y estatales e instituciones regionales y
extraregionales.<br />
Este Foro, contará con la decisiva presencia de los
Ministros de EnergÃa de la Región, quienes,
mayoritariamente están comprometiendo su asistencia, para
promover la firma de la "Carta Energética de
América Latina y el Caribe", asà como la
creación de un "Centro de Conciliación, Arbitraje y
Solución de Conflictos en Temas Energéticos",
elementos imprescindibles para consolidar el proceso de
integración energética regional.<br />
<br /></p>
<hr />
<!-- <span
style="font-size: 1em; font-weight: 900; text-align: left; color: Red;">
<br />
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA</span> <img
alt="UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA"
src="http://picpile.com/uploads/535706854.jpg"
style="float: right; border: 4px solid White; background-color: White;" />
<br />
<span
style="font-size: 0.8em; font-weight: 900; text-align: left;">FACULTAD
DE INGENIERÁA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA<br />
PROYECCION SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - FIEE<br />
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN INGENIERIA
ELÉCTRICA</span>
<ul>
<li>SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEDIA Y BAJA
TENSIÓN<br />
18 horas (18, 19, 25 de febrero)</li>
<li>ESTABILIDAD DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA<br />
18 horas (4, 5, 11 de marzo)</li>
<li>PROTECCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA
TENSIÓN<br />
18 horas (18, 19, 25 de marzo)</li>
</ul>
<center><img alt=""
src="http://picpile.com/uploads/510059369.jpg" /></center>
<br />
<br />
<br />
<p><strong>MATERIAL DIDÁCTICO</strong><br />
Los asistentes recibiran el material en CD conteniendo los
apuntes del curso.<br />
<br />
<br />
<strong>FECHAS Y HORA DE REALIZACIÓN</strong><br />
Sesiones de 6 horas cada una , durante Sabados y Domingos.<br />
SABADOS: de 2 pm a 8pm y<br />
DOMINGOS: de 8 pm a 2 pm<br />
Se otorgará créditos segun reglamento de
actividades academicas especiales FIEE-UNI por asistir aun minimo
de 02 cursos.<br />
<br />
<br />
<strong>INFORMES DE INSCRIPCIÓN</strong><br />
PROYECCIÓN SOCIAL FIEE-UNI<br />
Telef :<br />
511 381-5280(Telefáx) ,<br />
511 481-1070 Anexo 300 ,<br />
Cel : 511 93386146<br />
E-mail : <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a>
- <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a><br />
Dirección Av. Tupac Amaru N° 210 (Puerta Nº3)
Rimac<br />
<br />
<br />
<strong>INVERSIÓN</strong><br />
Profesionales: S/. 280.00<br />
Técnicos: S/. 250.00<br />
Estudiantes: S/. 180.00<br />
Estudiantes UNI: S/. 150.00</p> --></div>
<center><a href="http://www.osinerg.gob.pe/"><img alt="osinerg"
src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/aviso_osinerg_.jpg"
height="383" width="270" border="0" /></a><br />
<br />
<a href="http://www.compring.net/"><img alt="compring" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/aviso_compring_.jpg"
height="394" width="270" border="0" /></a><br />
<br />
<a href="http://www.idvsac.com/elpilar/"><img alt="El Pilar" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/pilar_logo.jpg" height="147" width="254" border="0"/></a><br />
<br />
<a href="http://www.sedein.com.pe/"><img alt="Sedein" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/sedein_logo2.jpg" height="147" width="214" border="0"/></a><br />
<br />
<a href=
"http://es.geocities.com/revista_redelectrica/lea.jpg"><img alt=
"Leandro Security" src="http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/400295943.jpg" height="86" width=
"270" border="0"/></a><br />
<br />
<a href=
"http://es.geocities.com/revista_redelectrica/detalle_g.jpg"><img alt="Electromecanica EL DETALLE"
src="http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/818575378.jpg" height="288" width="270" border="0"/></a><br />
<br />
<a href=
"http://www.cieep.org.tripod.com/index.html"><img alt="Centro de Investigaciones Eléctricas y Electrónicas del Perú"
src="http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/cieep_.jpg" height="149" width="270" border="0"/></a></center>
<center><script type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
google_ad_client = "pub-1973228370011344";
google_alternate_color = "FFFFFF";
google_ad_width = 728;
google_ad_height = 90;
google_ad_format = "728x90_as";
google_ad_type = "text_image";
google_ad_channel ="";
google_color_border = "DE0000";
google_color_bg = "FFFFFF";
google_color_link = "DE0000";
google_color_url = "0099FF";
google_color_text = "000000";
//-->
//]]>
</script> <script type="text/javascript" src=
"http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script></center>
<br />
<br />
<div id="footer">Copyright © 2006 Revista Red
Eléctrica. Webmaster: <a href=
"mailto:[email protected]">Aurelio Cordova</a>
Design by: <a href="http://andreasviklund.com">Andreas
Viklund</a></div>
</div>
</body>
</html>
Revision: 628
Updated Code
at August 1, 2006 14:53 by aurele
Updated Code
<?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1"?>
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang=
"en">
<head>
<meta http-equiv="content-type" content=
"text/html; charset=us-ascii" />
<meta name="robots" content="all" />
<meta name="title" content="Revista Red Electrica" />
<meta name="description" content=
"Todas las noticias del sector electrico, energetico y afines" />
<meta name="reply-to" content="[email protected]" />
<meta name="author" content=
"http://www.cotorreandoclub.com / Original design: Andreas Viklund - http://andreasviklund.com/" />
<meta name="copyright" content=
"Algunos Derechos reservados a nombre de Alfredo LaMadrid - 2006" />
<meta name="category" content="News & Media" />
<meta name="rating" content="General" />
<meta name="keywords" content=
"re, electrica, energia, electricidad, hidroelectricas, electrificadoras, pozo, tierra, nuclear, ingenierias, uni, investigaciones, torres, alta, tension, sistema, universidad, ahorrar, kilovatio, Kwh, watts, MW, MV, cables, proyectos, fosiles, cientificos, hidroelectro-quimico," />
<meta http-equiv="Content-Type" content=
"text/html; ISO-8859-1" />
<meta name="generator" content=
"The amazing © Dr. Software" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="andreas01.css"
media="all" />
<title>REVISTA RED ELECTRICA</title>
</head>
<body>
<div id="wrap"><!-- rollyo -->
<div style=
"position: absolute; margin-top: 0px; z-index: 11; margin-left: 580px;">
<form action='http://www.rollyo.com/search.html'>
<fieldset style=
'margin: 0; padding: 4px 0 0 0; height: 60px; border: none; background: url(http://rollyo.com/remote/togo-bg-c2.png) no-repeat top left;'>
<div style=
"position: absolute; float:left; z-index:99; width: 46px; height: 50px;">
<a href="http://rollyo.com"><img style="border: none;" height=
"50" width="46" src="http://rollyo.com/remote/x.gif" alt=
"Rollyo" /></a></div>
<input type='text' size='30' style=
'width: 90px; margin: 2px 0 0 48px; padding: 0; font-size: 12px;'
name='q' value='Buscar...' onclick='this.value="";' /><br />
<select name='sid' style=
'float: left; width: 78px; height: 15px; margin: 12px 0 0 46px; font-size: 7pt; padding: 0;'>
<option value='web' selected="selected">Buscar en...</option>
<option value='11008'>ArgentinaGov</option>
<option value='10996'>GovChile</option>
<option value='11003'>EcuadorGov</option>
<option value='10990'>PeruGov</option>
</select><input type='image' src=
'http://rollyo.com/remote/btn-togo.png' alt='Go' style=
'margin: 12px 0 0 3px; float: left;' /><input type='hidden' name=
'togo-v' value='1' /></fieldset>
</form>
</div>
<!-- termina rolly -->
<div id="header">
<h1 class="azul"><span class="azul">R</span><span class=
"rojo">E</span><span class="azul">D</span><span class=
"rojo1">léctrica</span></h1>
</div>
<!-- fot cambiado -->
<script language="javascript" type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
function VecImagenes()
{
n=0;
this[n++]="b1.jpg";
this[n++]="b2.jpg";
this[n++]="b3.jpg";
this[n++]="b4.jpg";
this[n++]="b5.jpg"
this.N=n;
}
var Imagenes=new VecImagenes();
src= Imagenes[ Math.floor(Math.random() * Imagenes.N) ] ;
document.write("<IMG SRC="+src+">");
//-->
//]]>
</script> <!-- termina fot cambiado --><br />
<br />
<br />
<center><script type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
google_ad_client = "pub-1973228370011344";
google_alternate_color = "FFFFFF";
google_ad_width = 728;
google_ad_height = 90;
google_ad_format = "728x90_as";
google_ad_type = "text_image";
google_ad_channel ="";
google_color_border = "DE0000";
google_color_bg = "FFFFFF";
google_color_link = "DE0000";
google_color_url = "0099FF";
google_color_text = "000000";
//-->
//]]>
</script> <script type="text/javascript" src=
"http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script></center>
<br />
<br />
<br />
<div id="avmenu">
<h2 class="hide">Menu:</h2>
<ul>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/quienessomos.html">¡Bienvenido!</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/index.html">Inicio</a></li>
<li><a href=
"http://revistaredelectrica.blogspot.com/">Noticias</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/negocios.html">Negocios</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/empleo.html">Empleo</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/contactenos.html">Contactenos</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/archivo.html">Archivo</a></li>
</ul>
<div class="announce" style="background-color: #ffffff;">
<!-- Adsense -->
<center><script type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
google_ad_client = "pub-1973228370011344";
google_alternate_color = "FFFFFF";
google_ad_width = 120;
google_ad_height = 600;
google_ad_format = "120x600_as";
google_ad_type = "text_image";
google_ad_channel ="";
google_color_border = "CCCCCC";
google_color_bg = "FFFFFF";
google_color_link = "000000";
google_color_url = "666666";
google_color_text = "333333";
//-->
//]]>
</script> <script type="text/javascript" src=
"http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script></center>
<!-- Fin adsense -->
<br />
<br />
<br /></div>
</div>
<div id="extras">
<h3>Agenda</h3>
<center><a target="_blank" href=
"http://www.google.com/calendar/embed?src=190jsacvgoitblejvcf929khco%40group.calendar.google.com">
<img src=
"http://www.google.com/calendar/images/ext/gc_button1.gif"
border="0" alt=
"Calendario Público de Eventos" /></a></center><br />
<br />
<!-- aqui termina calendario -->
<hr style="width: 80%; color: #DE0000;" />
<!-- Aqui puede ir algun RSS o Seccion - Casa Segura-->
<br />
<br />
<center><a href="casa_segura.html"><img alt=
"Programa Casa Segura" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/image/Casa_Segura_.jpg"
border="0" /></a></center>
<br />
<br />
<!-- Aqui termina algun rss Casa Segura-->
<hr style="width: 80%; color: #DE0000;" />
<br />
<center><a href=
"http://www.digitalpoint.com/tools/geovisitors/"><img src=
"http://geo.digitalpoint.com/a.png" alt="Google Maps" style=
"border:0" /></a><br />
<br />
<a href="http://english-59141052085.spampoison.com"><img src=
"http://pics3.inxhost.com/images/sticker.gif" border="0" width=
"80" height="15" alt="ALTO AL SPAM" /></a></center>
<br />
<br />
<br />
<!-- <p>This is the third column, which can be used in many different ways. For example, it can be used for comments, site news, external links, ads or for more navigation links. It is all up to you!</p>
-->
<h3>Enlaces:</h3>
<!-- - <a href="http://andreasviklund.com/templates">Free website
templates</a><br />
- <a href="http://openwebdesign.org/">Open Web Design</a><br />
- <a href="http://oswd.org/">OSWD.org</a><br /> -->
<a href=
"http://revistaredelectrica.blogspot.com/atom.xml"><img alt=
"ATOM Revista Red Eléctrica" src=
"http://www.idvsac.com/img/atomfeed.png" style=
"border:0" /></a><br />
<br />
<br />
- <a href="http://validator.w3.org/check/referer">Valid
XHTML</a><br />
- <a href=
"http://jigsaw.w3.org/css-validator/check/referer">Valid
CSS</a><br />
<br />
<br />
<center><!-- Start of StatCounter Code -->
<script type="text/javascript" language="javascript">
//<![CDATA[
var sc_project=1342860;
var sc_invisible=0;
var sc_partition=12;
var sc_security="2fc6ee9d";
//]]>
</script><script type="text/javascript" language="javascript"
src="http://www.statcounter.com/counter/counter.js">
</script><noscript><a href="http://www.statcounter.com/" target=
"_blank"><img src="http://elfURL.com/181n" alt="Estadisticas Web"
border="0" /></a></noscript>
<!-- End of StatCounter Code --></center>
<!-- <h3>Version:</h3>
<p><a href="http://andreasviklund.com">andreas01 v1.3</a></p> --></div>
<div id="content">
<h2 style="background-color: #F4F4F4;"><span style=
"color: #005CA1;">R</span><span style=
"color: #DE0000;">E</span><span style=
"color: #005CA1;">D</span><span style=
"color: #DE0000;">léctrica</span> <span style=
"color: #005CA1;">No.</span> <span style=
"color: #DE0000;">6</span></h2>
<img alt="Revista Red Electrica No. 6" src="revista_n_6.gif"
style=
"float: right; border: 4px solid White; background-color: White;" />
<p style="text-align: justify;">Según resultados, al 88%de
los votos PN-UPP con Ollanta Humala y el APRA con Alan
García pasarían a la segunda vuelta, dada la
importancia del hecho transcribo para ustedes parte de las
exposiciones en el foro-debate organizado por el CDL-CIP entre
UN, Frente de Centro, APRA y PN-UPP, anotando un resumen de lo
expuesto por estos dos últimos.<br />
El <strong>Ing Jaime Calmet</strong> por el
<strong>APRA</strong>:<br />
1) Se nombrará un comisionado de energía que sea
elegido por el congreso y no por el ejecutivo; como ocurre ahora
con el Presidente de Osinerg.<br />
2) Eliminar la reserva del orden del 40% que tiene un costo de
US$ 250 por Mwh.<br />
3) Sólo los que compran y que venden, como viene expresado
en el "Libro Blanco" que debe aprobarse en el congreso,
conformarán el COES, el Osinerg debe participar
sólamente en aquellas tarifas que afectan a los usuarios
domésticos que no tienen organización, ni voz; el
tema de los costos marginales está cayendo en desuso en
todas partes del mundo, proponemos "la bolsa de
energía",<br />
4) Cambiar la matriz energética, utilizar energía
hidroeléctrica, si logramos un costo de unos US$ 25
ó US$28 por Mwh, vendrán inversiones para
fábricas manufactureras<br />
5) En el 2007 iniciar la construcción de otro gasoducto
para que entre en operación en el 2012.<br />
6) Usar la cogeneración o generación
distribuída, que permite utilizar mejor el gas
natural.<br />
7) No necesitamos de la energía nuclear porque tenemos una
gran cantidad de energía limpia y barata.<br />
El <strong>Ing Jorge Carranza</strong> por
<strong>PN-UPP</strong>:<br />
1) Gaseoductos regionales, dados en concesión para su
administración, a asociaciones públicas-privadas, a
empresas conformadas por el Colegio de Ingenieros y sus filiales,
y universidades públicas.<br />
2) Que la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP)
devuelva el dinero a los usuarios de electricidad ya que
aportaron para la construcción del gasoducto (Garantia de
Red Principal) con 12% de interés y renegociar el contrato
con TGP, por incumplimiento de contrato.<br />
3) Reforma a la Ley de Concesiones Eléctricas: El COES
será conformado por entes independientes de los organismos
del mercado, independientes de los generadores.<br />
4) No marginarán las generadoras "chatarra".<br />
5) Las centrales de gas natural no estarán indexadas al
petróleo.<br />
6) El precio del gas será regulado por el Estado.<br />
7) Se hará una reforma constitucional para que el Estado
pueda realizar actividad empresarial, creando un consejo de
organismos reguladores<br />
8) Se reestructurará la Ley de Concesiones
Eléctricas<br />
9) Se eliminará de los índices correspondientes al
petróleo residual, del diesel, de la fórmula de
reajuste de la tarifa de generación
eléctrica.<br />
10) Electro Perú implementará una central
eléctrica a gas de ciclo combinado de 400
megavatios.<br />
11) Desarrollo de industria petroquímica,<br />
12) La satisfacción del mercado interno será
prioritaria frente a la exportación de hidrocarburos en un
horizonte permanente mínimo de 20 años, para tal
efecto se derogará la Ley 28552 que ha permitido de manera
indebida que el gas del lote 88 ya esté comprometido para
su exportación.<br /></p>
<br />
<!-- aqui puede ir publicidad -->
<!-- <p style="text-align: justify; background-color: #f0f8ff;">
Coopere con la difusión de la Revista RED ELECTRICA . Por
favor abra su cuenta en EASYPAY80, que es totalmente gratis y
estará colaborando con nosotros. Haga Click en el banner
de abajo.</p> -->
<br />
<!-- <center><a
href="https://www.easypay80.com/register.php?r=3520"><img alt=""
src="http://picpile.com/uploads/769595954.gif" />
</a></center> -->
<!-- aqui termina banner publicidad --><br />
<h2 style="background-color: #de0000; color: #ffffff;">En este
número</h2>
<!-- articulo 1 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/ing_alvaro_rios_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt=
"Ing. Alvaro Ríos Roca" title=
"Ing. Alvaro Ríos Roca - Secretario Ejecutivo de OLADE - Ex-Ministro Hidrocarburos de Bolivia" />
<p style="text-align: justify;"><span style=
"font-weight: 900;">PERSPECTIVA ENERGÉTICA DE LA
REGIÓN</span><br />
El precio del petróleo, parece haberse estabilizado
alrededor de 60 US$/barril. predecir que puede pasar con los
precios en los próximos tres a cinco años resulta
tan incierto como pronosticar la ruta de un huracán. Los
conflictos que se están presentando en el Oriente Medio y
la alta especulación del precio del crudo con
relación a los mismos y otros eventos, podría
disparar el precio muy por arriba de esta coyuntural estabilidad
de precios de alrededor de 60 US$/barril.<br />
<br />
<br />
<strong>Ing. Alvaro Ríos Roca</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Secretario Ejecutivo de
OLADE<br />
Ex-Ministro Hidrocarburos de Bolivia</span></p>
<!-- articulo 2 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/dr_luis_llacua_zarate_.jpg"
class="right" height="120" width="85" alt=
"Dr. Luis Llacua Zárate" title=
"Dr. Luis Llacua Zárate - Director de PS & EU FIEE-UNI " />
<p style=
"text-align: justify; background-color: #f0f8ff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<span style="font-weight: 900;">RÁPIDO CÁLCULO DEL
MARGEN DE SEGURIDAD PARA EL COLAPSO DE TENSIÓN A PARTIR DE
TÉCNICAS DE SENSIBILIDAD.</span><br />
Este trabajo presenta un método rápido y eficiente
para determinar el margen de seguridad al colapso de
tensión (MLP) en sistemas eléctricos de potencia.
El proceso de cálculo, fundamentalmente, se basa en la
utilización de técnicas relacionadas con el
análisis de sensibilidad. La idea, aquí
desarrollada, parte de conceptuar que los incrementos de carga en
el sistema tienen influencia directa con el comportamiento de la
potencia reactiva inyectada por los generadores (barra slack y
barras PV). El análisis y la metodología propuesta
presenta un enfoque estático del problema de la
estabilidad. De manera simple, el proceso se resume en resolver
un cierto número de flujos de carga para diferentes
niveles de la demanda con dirección a su límite
máximo. Para la situación en que éste
límite sea sobrepasado, consecuentemente el sistema se
encuentre fuera de la región factible, el corte de carga
apropiado será determinado mediante un eficiente proceso
de optimización. Múltiples resultados, todos ellos
con excelente precisión y rapidez, son obtenidos para
diversos sistemas IEEE.<br />
<br />
<br />
<strong>Dr. Luis Llacua Zárate</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Director de PS & EU
FIEE-UNI</span><br />
<br />
<br />
<br /></p>
<br />
<!-- articulo 3 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/msc_ing_leonidas_sayas_poma_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt=
"Msc. Ing. Leonidas Sayas Poma" title=
"Msc. Ing. Leonidas Sayas Poma - Funcionario de OSINERG" />
<p style="text-align: justify;"><span style=
"font-weight: 900;">NUEVO FACTOR DE DISTORSIÓN TOTAL POR
ARMÓNICAS (THD) PARA SEÑALES APERIÓDICAS
DISTORSIÓN ARMÓNICA DE VENTANA MÓVIL
(STHD)</span><br />
En la evaluación del sistema eléctrico de potencia
(SEP) ante la presencia de dispositivos no lineales, se supone
que las tensiones y corrientes son periódicas pero no
sinusoidales, y se analizan utilizando herramientas, como la
transformada de Fourier. Lamentablemente, existen cargas
industriales que consumen una intensidad de corriente que no es
periódica. Así en estas situaciones donde las
señales no son periódicas, y por tanto no existe su
desarrollo en serie de Fourier, herramientas como la transformada
de Fourier de ventana móvil o la transformada wavelet
permiten analizar el espectro de frecuencia de la señal
aperiódica. En este trabajo se desarrolla un nuevo
índice a partir de la transformada de Fourier de ventana
móvil (STHD Shot-Term Harmonic Distortion), y con el
objetivo de mejorar la caracterización de la calidad del
producto en régimen no periódico, se propone una
extensión de los factores habitualmente utilizados en
condiciones periódicas. Este nuevo conjunto de indicadores
para analizar señales no periódicas convergen a los
índices habituales utilizados en condiciones
periódicas y además proporcionan resultados
consistentes a partir de algoritmos estándar y permiten,
una interpretación física de los resultados.<br />
<br />
<br />
<strong>Msc. Ing. Leonidas Sayas Poma</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Funcionario de OSINERG</span></p>
<!-- articulo 4 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/msc_ing_victor_cruz_ornetta_.jpg"
class="right" height="120" width="85" alt=
"Msc. Ing. Víctor Cruz Ornetta" title=
"Msc. Ing. Víctor Cruz Ornetta - Jefe de la División de Lab. INICTEL " />
<p style=
"text-align: justify; background-color: #f0f8ff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<span style="font-weight: 900;">RADIACIONES NO IONIZANTES DE
LÍNEAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
DIAGNÓSTICO NACIONAL PRELIMINAR 2005</span><br />
Las radiaciones no ionizantes de las líneas de
energía eléctrica constituyen una seria
preocupación para algunos sectores de la población.
Es por eso que el INICTEL ha abordado el estudio de este tema por
un lado presentando los resultados de los estudios de salud
realizados al respecto que nos permiten evaluar la toxicidad de
este agente y por otro lado caracterizando la exposición
en el ámbito nacional, con el fin de evaluar el
riesgo.<br />
<br />
<br />
<strong>Msc. Ing. Víctor Cruz Ornetta</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Jefe de la División de
Lab. INICTEL</span><br />
<br />
<br /></p>
<br />
<!-- articulo 5 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/ing_mario_rodriguez_macedo_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt=
"Ing. Mario Rodríguez Macedo" title=
"Ing. Mario Rodríguez Macedo - Jefe del Lab. Electricidad FIEE-UNI" />
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/eleodoro_agreda_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt="Eleodoro Agreda" title=
"Eleodoro Agreda - Sub-Jefe del Lab. de Electricidad FIEE-UNI"
style=
"margin-top:130px; margin-left:-105px; position: relative;" />
<p style="text-align: justify;"><span style=
"font-weight: 900;">PROTOCOLO DE PRUEBAS EN SECO; HÚMEDO
BAJO LA LLUVIA Y CONTAMINACIÓN DE AISLADORES DE
CERÁMICA</span><br />
Dada la necesidad de ofrecer al sector eléctrico y a la
industria, la posibilidad de efectuar ensayos para los equipos de
uso a la intemperie, bajo condiciones de lluvia y/o
contaminación, a partir de 1985 se han realizado estudios
en algunos laboratorios de Alta tensión, tendientes al
montaje del equipo y accesorios necesarios para la puesta en
funcionamiento de estos ensayos.En el presente trabajo se
presenta una conceptualización del fenómeno y, una
breve descripción de las normas aplicables en el
Perú, el equipo y montaje a utilizar, y los resultados
hasta ahora obtenidos y finalmente las alternativas a seguir para
una propuesta de normalización para que con el concurso de
las empresas del sector Estatal y Privado y los fabricantes, se
obtengan instalaciones óptimas con beneficios
económicos para los futuros usuarios.<br />
<br />
<strong>Ing. Mario Rodríguez Macedo</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Jefe del Lab. Electricidad
FIEE-UNI</span><br />
<strong>Eleodoro Agreda</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Sub-Jefe del Lab. de Electricidad
FIEE-UNI</span><br />
<!-- articulo 6 -->
<!-- <p
style="text-align: justify; background-color: #f0f8ff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<img src="http://picpile.com/uploads/906367042.jpg"
height="250" width="275"
title=" Ms.Yofré Jácome D.- Ing.Ciro Alvarez C. - Sr.Gustavo Pinares C.- REP. LÍMITES DE OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA ANTE CONDICIONES CRÍTICAS "
style="margin-left: 10%;"
alt="Ms.Yofré Jácome D" /><br />
<br />
<span style="font-weight: 900;">"SISTEMAS ADAPTATIVOS COMPLEJOS
PARA EL CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LAS REDES NACIONALES DE
ENERGÍA ELÉCTRICA"</span><br />
En este artículo se describe las consideraciones
operativas a tener en cuenta durante condiciones de
operación crítica en sistemas eléctricos de
potencia tales como son: límites de estabilidad de
ángulo, y los limites de sobre tensiones. Se muestran
algunos ejemplos de límites operativos en el Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional.<br />
<br />
<br />
<strong>Ms.Yofré Jácome D.<br />
Ing.Ciro Alvarez C.<br />
Sr.Gustavo Pinares C.<br />
REP</strong><br />
<br />
<br />
</p>
<br /> -->
<!-- articulo 7 --></p>
<h3 style="background-color: #de0000; color: #ffffff;">
Además</h3>
<ul>
<li>JURAMENTACIÓN DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL
CIP-CDL</li>
<li>IEEE ORGANIZÓ SEMINARIO INTERNACIONAL DE
AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIÓN DE POTENCIA</li>
</ul>
<h3 style="background-color: #de0000; color: #ffffff;">
Eventos</h3>
<p><br /></p>
<p style=
"text-align: justify; background-color: #ffffff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<span style=
"font-size: 1.0em; font-weight: 800; text-align: left;">PRIMER
FORO DE INTEGRACIÓN ENERGETICA DE LATINOAMERICA Y EL
CARIBE</span><br />
<br />
"Bolivia ha aceptado ser la sede del "Primer Foro de
Integración Energética de los países de
América Latina y el Caribe", que se realizará en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, del 5 al 8 de septiembre de
2006.<br />
El evento, organizado por la Organización Latinoamericana
de Energía (OLADE) y otros Organismos Regionales, tiene
como objetivo debatir y sentar las bases del proceso de
Integración Energética en la Región
Latinoamericana y Caribeña.<br />
Se prevé la asistencia de expertos en el área
energética, representantes de organismos regionales,
empresas privadas y estatales e instituciones regionales y
extraregionales.<br />
Este Foro, contará con la decisiva presencia de los
Ministros de Energía de la Región, quienes,
mayoritariamente están comprometiendo su asistencia, para
promover la firma de la "Carta Energética de
América Latina y el Caribe", así como la
creación de un "Centro de Conciliación, Arbitraje y
Solución de Conflictos en Temas Energéticos",
elementos imprescindibles para consolidar el proceso de
integración energética regional.<br />
<br /></p>
<hr />
<!-- <span
style="font-size: 1em; font-weight: 900; text-align: left; color: Red;">
<br />
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA</span> <img
alt="UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA"
src="http://picpile.com/uploads/535706854.jpg"
style="float: right; border: 4px solid White; background-color: White;" />
<br />
<span
style="font-size: 0.8em; font-weight: 900; text-align: left;">FACULTAD
DE INGENIERÁA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA<br />
PROYECCION SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - FIEE<br />
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN INGENIERIA
ELÉCTRICA</span>
<ul>
<li>SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEDIA Y BAJA
TENSIÓN<br />
18 horas (18, 19, 25 de febrero)</li>
<li>ESTABILIDAD DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA<br />
18 horas (4, 5, 11 de marzo)</li>
<li>PROTECCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA
TENSIÓN<br />
18 horas (18, 19, 25 de marzo)</li>
</ul>
<center><img alt=""
src="http://picpile.com/uploads/510059369.jpg" /></center>
<br />
<br />
<br />
<p><strong>MATERIAL DIDÁCTICO</strong><br />
Los asistentes recibiran el material en CD conteniendo los
apuntes del curso.<br />
<br />
<br />
<strong>FECHAS Y HORA DE REALIZACIÓN</strong><br />
Sesiones de 6 horas cada una , durante Sabados y Domingos.<br />
SABADOS: de 2 pm a 8pm y<br />
DOMINGOS: de 8 pm a 2 pm<br />
Se otorgará créditos segun reglamento de
actividades academicas especiales FIEE-UNI por asistir aun minimo
de 02 cursos.<br />
<br />
<br />
<strong>INFORMES DE INSCRIPCIÓN</strong><br />
PROYECCIÓN SOCIAL FIEE-UNI<br />
Telef :<br />
511 381-5280(Telefáx) ,<br />
511 481-1070 Anexo 300 ,<br />
Cel : 511 93386146<br />
E-mail : <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a>
- <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a><br />
Dirección Av. Tupac Amaru N° 210 (Puerta Nº3)
Rimac<br />
<br />
<br />
<strong>INVERSIÓN</strong><br />
Profesionales: S/. 280.00<br />
Técnicos: S/. 250.00<br />
Estudiantes: S/. 180.00<br />
Estudiantes UNI: S/. 150.00</p> --></div>
<center><a href="http://www.osinerg.gob.pe/"><img alt="osinerg"
src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/aviso_osinerg_.jpg"
height="383" width="270" border="0" /></a><br />
<br />
<a href="http://www.compring.net/"><img alt="compring" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/aviso_compring_.jpg"
height="394" width="270" border="0" /></a><br />
<br />
<a href="http://www.idvsac.com/elpilar/"><img alt="El Pilar" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/pilar_logo.jpg" height="147" width="254" border="0"/></a><br />
<br />
<a href="http://www.sedein.com.pe/"><img alt="Sedein" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/sedein_logo2.jpg" height="147" width="214" border="0"/></a><br />
<br />
<a href=
"http://es.geocities.com/revista_redelectrica/lea.jpg"><img alt=
"Leandro Security" src="http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/400295943.jpg" height="86" width=
"270" border="0"/></a><br />
<br />
<a href=
"http://es.geocities.com/revista_redelectrica/detalle_g.jpg"><img alt="Electromecanica EL DETALLE"
src="http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/818575378.jpg" height="288" width="270" border="0"/></a><br />
<br />
<a href=
"http://www.cieep.org.tripod.com/index.html"><img alt="Centro de Investigaciones Eléctricas y Electrónicas del Perú"
src="http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/cieep_.jpg" height="149" width="270" border="0"/></a></center>
<center><script type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
google_ad_client = "pub-1973228370011344";
google_alternate_color = "FFFFFF";
google_ad_width = 728;
google_ad_height = 90;
google_ad_format = "728x90_as";
google_ad_type = "text_image";
google_ad_channel ="";
google_color_border = "DE0000";
google_color_bg = "FFFFFF";
google_color_link = "DE0000";
google_color_url = "0099FF";
google_color_text = "000000";
//-->
//]]>
</script> <script type="text/javascript" src=
"http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script></center>
<br />
<br />
<div id="footer">Copyright © 2006 Revista Red
Eléctrica. Webmaster: <a href=
"mailto:[email protected]">Aurelio Cordova</a>
Design by: <a href="http://andreasviklund.com">Andreas
Viklund</a></div>
</div>
</body>
</html>
Revision: 627
Initial Code
Initial URL
Initial Description
Initial Title
Initial Tags
Initial Language
at July 21, 2006 18:29 by aurele
Initial Code
<?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1"?>
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="en" lang=
"en">
<head>
<meta http-equiv="content-type" content=
"text/html; charset=us-ascii" />
<meta name="robots" content="all" />
<meta name="title" content="Revista Red Electrica" />
<meta name="description" content=
"Todas las noticias del sector electrico, energetico y afines" />
<meta name="reply-to" content="[email protected]" />
<meta name="author" content=
"http://www.cotorreandoclub.com / Original design: Andreas Viklund - http://andreasviklund.com/" />
<meta name="copyright" content=
"Algunos Derechos reservados a nombre de Alfredo LaMadrid - 2006" />
<meta name="category" content="News & Media" />
<meta name="rating" content="General" />
<meta name="keywords" content=
"re, electrica, energia, electricidad, hidroelectricas, electrificadoras, pozo, tierra, nuclear, ingenierias, uni, investigaciones, torres, alta, tension, sistema, universidad, ahorrar, kilovatio, Kwh, watts, MW, MV, cables, proyectos, fosiles, cientificos, hidroelectro-quimico," />
<meta http-equiv="Content-Type" content=
"text/html; ISO-8859-1" />
<meta name="generator" content=
"The amazing © Dr. Software" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="andreas01.css"
media="all" />
<title>REVISTA RED ELECTRICA</title>
</head>
<body>
<div id="wrap"><!-- rollyo -->
<div style=
"position: absolute; margin-top: 0px; z-index: 11; margin-left: 580px;">
<form action='http://www.rollyo.com/search.html'>
<fieldset style=
'margin: 0; padding: 4px 0 0 0; height: 60px; border: none; background: url(http://rollyo.com/remote/togo-bg-c2.png) no-repeat top left;'>
<div style=
"position: absolute; float:left; z-index:99; width: 46px; height: 50px;">
<a href="http://rollyo.com"><img style="border: none;" height=
"50" width="46" src="http://rollyo.com/remote/x.gif" alt=
"Rollyo" /></a></div>
<input type='text' size='30' style=
'width: 90px; margin: 2px 0 0 48px; padding: 0; font-size: 12px;'
name='q' value='Buscar...' onclick='this.value="";' /><br />
<select name='sid' style=
'float: left; width: 78px; height: 15px; margin: 12px 0 0 46px; font-size: 7pt; padding: 0;'>
<option value='web' selected="selected">Buscar en...</option>
<option value='11008'>ArgentinaGov</option>
<option value='10996'>GovChile</option>
<option value='11003'>EcuadorGov</option>
<option value='10990'>PeruGov</option>
</select><input type='image' src=
'http://rollyo.com/remote/btn-togo.png' alt='Go' style=
'margin: 12px 0 0 3px; float: left;' /><input type='hidden' name=
'togo-v' value='1' /></fieldset>
</form>
</div>
<!-- termina rolly -->
<div id="header">
<h1 class="azul"><span class="azul">R</span><span class=
"rojo">E</span><span class="azul">D</span><span class=
"rojo1">léctrica</span></h1>
</div>
<!-- fot cambiado -->
<script language="javascript" type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
function VecImagenes()
{
n=0;
this[n++]="b1.jpg";
this[n++]="b2.jpg";
this[n++]="b3.jpg";
this[n++]="b4.jpg";
this[n++]="b5.jpg"
this.N=n;
}
var Imagenes=new VecImagenes();
src= Imagenes[ Math.floor(Math.random() * Imagenes.N) ] ;
document.write("<IMG SRC="+src+">");
//-->
//]]>
</script> <!-- termina fot cambiado --><br />
<br />
<br />
<center><script type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
google_ad_client = "pub-1973228370011344";
google_alternate_color = "FFFFFF";
google_ad_width = 728;
google_ad_height = 90;
google_ad_format = "728x90_as";
google_ad_type = "text_image";
google_ad_channel ="";
google_color_border = "DE0000";
google_color_bg = "FFFFFF";
google_color_link = "DE0000";
google_color_url = "0099FF";
google_color_text = "000000";
//-->
//]]>
</script> <script type="text/javascript" src=
"http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script></center>
<br />
<br />
<br />
<div id="avmenu">
<h2 class="hide">Menu:</h2>
<ul>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/quienessomos.html">¡Bienvenido!</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/index.html">Inicio</a></li>
<li><a href=
"http://revistaredelectrica.blogspot.com/">Noticias</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/negocios.html">Negocios</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/empleo.html">Empleo</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/contactenos.html">Contactenos</a></li>
<li><a href=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/archivo.html">Archivo</a></li>
</ul>
<div class="announce" style="background-color: #ffffff;">
<!-- Adsense -->
<center><script type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
google_ad_client = "pub-1973228370011344";
google_alternate_color = "FFFFFF";
google_ad_width = 120;
google_ad_height = 600;
google_ad_format = "120x600_as";
google_ad_type = "text_image";
google_ad_channel ="";
google_color_border = "CCCCCC";
google_color_bg = "FFFFFF";
google_color_link = "000000";
google_color_url = "666666";
google_color_text = "333333";
//-->
//]]>
</script> <script type="text/javascript" src=
"http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script></center>
<!-- Fin adsense -->
<br />
<br />
<br /></div>
</div>
<div id="extras">
<h3>Agenda</h3>
<a target="_blank" href=
"http://www.google.com/calendar/embed?src=190jsacvgoitblejvcf929khco%40group.calendar.google.com">
<img src=
"http://www.google.com/calendar/images/ext/gc_button1.gif"
border="0" alt=
"Calendario Público de Eventos" /></a><br />
<br />
<!-- aqui termina calendario -->
<hr style="width: 80%; color: #DE0000;" />
<!-- Aqui puede ir algun RSS -->
<br />
<br />
<br />
<!-- Aqui termina algun rss -->
<hr style="width: 80%; color: #DE0000;" />
<br />
<center><a href=
"http://www.digitalpoint.com/tools/geovisitors/"><img src=
"http://geo.digitalpoint.com/a.png" alt="Google Maps" style=
"border:0" /></a><br />
<br />
<a href="http://english-59141052085.spampoison.com"><img src=
"http://pics3.inxhost.com/images/sticker.gif" border="0" width=
"80" height="15" alt="ALTO AL SPAM" /></a></center>
<br />
<br />
<br />
<!-- <p>This is the third column, which can be used in many different ways. For example, it can be used for comments, site news, external links, ads or for more navigation links. It is all up to you!</p>
-->
<h3>Enlaces:</h3>
<!-- - <a href="http://andreasviklund.com/templates">Free website
templates</a><br />
- <a href="http://openwebdesign.org/">Open Web Design</a><br />
- <a href="http://oswd.org/">OSWD.org</a><br /> -->
<a href=
"http://revistaredelectrica.blogspot.com/atom.xml"><img alt=
"ATOM Revista Red Eléctrica" src=
"http://www.idvsac.com/img/atomfeed.png" style=
"border:0" /></a><br />
<br />
<br />
- <a href="http://validator.w3.org/check/referer">Valid
XHTML</a><br />
- <a href=
"http://jigsaw.w3.org/css-validator/check/referer">Valid
CSS</a><br />
<br />
<br />
<center><!-- Start of StatCounter Code -->
<script type="text/javascript" language="javascript">
//<![CDATA[
var sc_project=1342860;
var sc_invisible=0;
var sc_partition=12;
var sc_security="2fc6ee9d";
//]]>
</script><script type="text/javascript" language="javascript"
src="http://www.statcounter.com/counter/counter.js">
</script><noscript><a href="http://www.statcounter.com/" target=
"_blank"><img src="http://elfURL.com/181n" alt="Estadisticas Web"
border="0" /></a></noscript>
<!-- End of StatCounter Code --></center>
<!-- <h3>Version:</h3>
<p><a href="http://andreasviklund.com">andreas01 v1.3</a></p> --></div>
<div id="content">
<h2 style="background-color: #F4F4F4;"><span style=
"color: #005CA1;">R</span><span style=
"color: #DE0000;">E</span><span style=
"color: #005CA1;">D</span><span style=
"color: #DE0000;">léctrica</span> <span style=
"color: #005CA1;">No.</span> <span style=
"color: #DE0000;">6</span></h2>
<img alt="Revista Red Electrica No. 6" src="revista_n_6.gif"
style=
"float: right; border: 4px solid White; background-color: White;" />
<p style="text-align: justify;">Según resultados, al 88%de
los votos PN-UPP con Ollanta Humala y el APRA con Alan
García pasarían a la segunda vuelta, dada la
importancia del hecho transcribo para ustedes parte de las
exposiciones en el foro-debate organizado por el CDL-CIP entre
UN, Frente de Centro, APRA y PN-UPP, anotando un resumen de lo
expuesto por estos dos últimos.<br />
El <strong>Ing Jaime Calmet</strong> por el
<strong>APRA</strong>:<br />
1) Se nombrará un comisionado de energía que sea
elegido por el congreso y no por el ejecutivo; como ocurre ahora
con el Presidente de Osinerg.<br />
2) Eliminar la reserva del orden del 40% que tiene un costo de
US$ 250 por Mwh.<br />
3) Sólo los que compran y que venden, como viene expresado
en el "Libro Blanco" que debe aprobarse en el congreso,
conformarán el COES, el Osinerg debe participar
sólamente en aquellas tarifas que afectan a los usuarios
domésticos que no tienen organización, ni voz; el
tema de los costos marginales está cayendo en desuso en
todas partes del mundo, proponemos "la bolsa de
energía",<br />
4) Cambiar la matriz energética, utilizar energía
hidroeléctrica, si logramos un costo de unos US$ 25
ó US$28 por Mwh, vendrán inversiones para
fábricas manufactureras<br />
5) En el 2007 iniciar la construcción de otro gasoducto
para que entre en operación en el 2012.<br />
6) Usar la cogeneración o generación
distribuída, que permite utilizar mejor el gas
natural.<br />
7) No necesitamos de la energía nuclear porque tenemos una
gran cantidad de energía limpia y barata.<br />
El <strong>Ing Jorge Carranza</strong> por
<strong>PN-UPP</strong>:<br />
1) Gaseoductos regionales, dados en concesión para su
administración, a asociaciones públicas-privadas, a
empresas conformadas por el Colegio de Ingenieros y sus filiales,
y universidades públicas.<br />
2) Que la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP)
devuelva el dinero a los usuarios de electricidad ya que
aportaron para la construcción del gasoducto (Garantia de
Red Principal) con 12% de interés y renegociar el contrato
con TGP, por incumplimiento de contrato.<br />
3) Reforma a la Ley de Concesiones Eléctricas: El COES
será conformado por entes independientes de los organismos
del mercado, independientes de los generadores.<br />
4) No marginarán las generadoras "chatarra".<br />
5) Las centrales de gas natural no estarán indexadas al
petróleo.<br />
6) El precio del gas será regulado por el Estado.<br />
7) Se hará una reforma constitucional para que el Estado
pueda realizar actividad empresarial, creando un consejo de
organismos reguladores<br />
8) Se reestructurará la Ley de Concesiones
Eléctricas<br />
9) Se eliminará de los índices correspondientes al
petróleo residual, del diesel, de la fórmula de
reajuste de la tarifa de generación
eléctrica.<br />
10) Electro Perú implementará una central
eléctrica a gas de ciclo combinado de 400
megavatios.<br />
11) Desarrollo de industria petroquímica,<br />
12) La satisfacción del mercado interno será
prioritaria frente a la exportación de hidrocarburos en un
horizonte permanente mínimo de 20 años, para tal
efecto se derogará la Ley 28552 que ha permitido de manera
indebida que el gas del lote 88 ya esté comprometido para
su exportación.<br /></p>
<br />
<!-- aqui puede ir publicidad -->
<!-- <p style="text-align: justify; background-color: #f0f8ff;">
Coopere con la difusión de la Revista RED ELECTRICA . Por
favor abra su cuenta en EASYPAY80, que es totalmente gratis y
estará colaborando con nosotros. Haga Click en el banner
de abajo.</p> -->
<br />
<!-- <center><a
href="https://www.easypay80.com/register.php?r=3520"><img alt=""
src="http://picpile.com/uploads/769595954.gif" />
</a></center> -->
<!-- aqui termina banner publicidad --><br />
<h2 style="background-color: #de0000; color: #ffffff;">En este
número</h2>
<!-- articulo 1 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/ing_alvaro_rios_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt=
"Ing. Alvaro Ríos Roca" title=
"Ing. Alvaro Ríos Roca - Secretario Ejecutivo de OLADE - Ex-Ministro Hidrocarburos de Bolivia" />
<p style="text-align: justify;"><span style=
"font-weight: 900;">PERSPECTIVA ENERGÉTICA DE LA
REGIÓN</span><br />
El precio del petróleo, parece haberse estabilizado
alrededor de 60 US$/barril. predecir que puede pasar con los
precios en los próximos tres a cinco años resulta
tan incierto como pronosticar la ruta de un huracán. Los
conflictos que se están presentando en el Oriente Medio y
la alta especulación del precio del crudo con
relación a los mismos y otros eventos, podría
disparar el precio muy por arriba de esta coyuntural estabilidad
de precios de alrededor de 60 US$/barril.<br />
<br />
<br />
<strong>Ing. Alvaro Ríos Roca</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Secretario Ejecutivo de
OLADE<br />
Ex-Ministro Hidrocarburos de Bolivia</span></p>
<!-- articulo 2 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/dr_luis_llacua_zarate_.jpg"
class="right" height="120" width="85" alt=
"Dr. Luis Llacua Zárate" title=
"Dr. Luis Llacua Zárate - Director de PS & EU FIEE-UNI " />
<p style=
"text-align: justify; background-color: #f0f8ff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<span style="font-weight: 900;">RÁPIDO CÁLCULO DEL
MARGEN DE SEGURIDAD PARA EL COLAPSO DE TENSIÓN A PARTIR DE
TÉCNICAS DE SENSIBILIDAD.</span><br />
Este trabajo presenta un método rápido y eficiente
para determinar el margen de seguridad al colapso de
tensión (MLP) en sistemas eléctricos de potencia.
El proceso de cálculo, fundamentalmente, se basa en la
utilización de técnicas relacionadas con el
análisis de sensibilidad. La idea, aquí
desarrollada, parte de conceptuar que los incrementos de carga en
el sistema tienen influencia directa con el comportamiento de la
potencia reactiva inyectada por los generadores (barra slack y
barras PV). El análisis y la metodología propuesta
presenta un enfoque estático del problema de la
estabilidad. De manera simple, el proceso se resume en resolver
un cierto número de flujos de carga para diferentes
niveles de la demanda con dirección a su límite
máximo. Para la situación en que éste
límite sea sobrepasado, consecuentemente el sistema se
encuentre fuera de la región factible, el corte de carga
apropiado será determinado mediante un eficiente proceso
de optimización. Múltiples resultados, todos ellos
con excelente precisión y rapidez, son obtenidos para
diversos sistemas IEEE.<br />
<br />
<br />
<strong>Dr. Luis Llacua Zárate</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Director de PS & EU
FIEE-UNI</span><br />
<br />
<br />
<br /></p>
<br />
<!-- articulo 3 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/msc_ing_leonidas_sayas_poma_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt=
"Msc. Ing. Leonidas Sayas Poma" title=
"Msc. Ing. Leonidas Sayas Poma - Funcionario de OSINERG" />
<p style="text-align: justify;"><span style=
"font-weight: 900;">NUEVO FACTOR DE DISTORSIÓN TOTAL POR
ARMÓNICAS (THD) PARA SEÑALES APERIÓDICAS
DISTORSIÓN ARMÓNICA DE VENTANA MÓVIL
(STHD)</span><br />
En la evaluación del sistema eléctrico de potencia
(SEP) ante la presencia de dispositivos no lineales, se supone
que las tensiones y corrientes son periódicas pero no
sinusoidales, y se analizan utilizando herramientas, como la
transformada de Fourier. Lamentablemente, existen cargas
industriales que consumen una intensidad de corriente que no es
periódica. Así en estas situaciones donde las
señales no son periódicas, y por tanto no existe su
desarrollo en serie de Fourier, herramientas como la transformada
de Fourier de ventana móvil o la transformada wavelet
permiten analizar el espectro de frecuencia de la señal
aperiódica. En este trabajo se desarrolla un nuevo
índice a partir de la transformada de Fourier de ventana
móvil (STHD Shot-Term Harmonic Distortion), y con el
objetivo de mejorar la caracterización de la calidad del
producto en régimen no periódico, se propone una
extensión de los factores habitualmente utilizados en
condiciones periódicas. Este nuevo conjunto de indicadores
para analizar señales no periódicas convergen a los
índices habituales utilizados en condiciones
periódicas y además proporcionan resultados
consistentes a partir de algoritmos estándar y permiten,
una interpretación física de los resultados.<br />
<br />
<br />
<strong>Msc. Ing. Leonidas Sayas Poma</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Funcionario de OSINERG</span></p>
<!-- articulo 4 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/msc_ing_victor_cruz_ornetta_.jpg"
class="right" height="120" width="85" alt=
"Msc. Ing. Víctor Cruz Ornetta" title=
"Msc. Ing. Víctor Cruz Ornetta - Jefe de la División de Lab. INICTEL " />
<p style=
"text-align: justify; background-color: #f0f8ff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<span style="font-weight: 900;">RADIACIONES NO IONIZANTES DE
LÍNEAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
DIAGNÓSTICO NACIONAL PRELIMINAR 2005</span><br />
Las radiaciones no ionizantes de las líneas de
energía eléctrica constituyen una seria
preocupación para algunos sectores de la población.
Es por eso que el INICTEL ha abordado el estudio de este tema por
un lado presentando los resultados de los estudios de salud
realizados al respecto que nos permiten evaluar la toxicidad de
este agente y por otro lado caracterizando la exposición
en el ámbito nacional, con el fin de evaluar el
riesgo.<br />
<br />
<br />
<strong>Msc. Ing. Víctor Cruz Ornetta</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Jefe de la División de
Lab. INICTEL</span><br />
<br />
<br /></p>
<br />
<!-- articulo 5 -->
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/ing_mario_rodriguez_macedo_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt=
"Ing. Mario Rodríguez Macedo" title=
"Ing. Mario Rodríguez Macedo - Jefe del Lab. Electricidad FIEE-UNI" />
<img src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/personajes/eleodoro_agreda_.jpg"
height="120" width="85" class="left" alt="Eleodoro Agreda" title=
"Eleodoro Agreda - Sub-Jefe del Lab. de Electricidad FIEE-UNI"
style=
"margin-top:130px; margin-left:-105px; position: relative;" />
<p style="text-align: justify;"><span style=
"font-weight: 900;">PROTOCOLO DE PRUEBAS EN SECO; HÚMEDO
BAJO LA LLUVIA Y CONTAMINACIÓN DE AISLADORES DE
CERÁMICA</span><br />
Dada la necesidad de ofrecer al sector eléctrico y a la
industria, la posibilidad de efectuar ensayos para los equipos de
uso a la intemperie, bajo condiciones de lluvia y/o
contaminación, a partir de 1985 se han realizado estudios
en algunos laboratorios de Alta tensión, tendientes al
montaje del equipo y accesorios necesarios para la puesta en
funcionamiento de estos ensayos.En el presente trabajo se
presenta una conceptualización del fenómeno y, una
breve descripción de las normas aplicables en el
Perú, el equipo y montaje a utilizar, y los resultados
hasta ahora obtenidos y finalmente las alternativas a seguir para
una propuesta de normalización para que con el concurso de
las empresas del sector Estatal y Privado y los fabricantes, se
obtengan instalaciones óptimas con beneficios
económicos para los futuros usuarios.<br />
<br />
<strong>Ing. Mario Rodríguez Macedo</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Jefe del Lab. Electricidad
FIEE-UNI</span><br />
<strong>Eleodoro Agreda</strong><br />
<span style="font-weight: 900;">Sub-Jefe del Lab. de Electricidad
FIEE-UNI</span><br />
<!-- articulo 6 -->
<!-- <p
style="text-align: justify; background-color: #f0f8ff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<img src="http://picpile.com/uploads/906367042.jpg"
height="250" width="275"
title=" Ms.Yofré Jácome D.- Ing.Ciro Alvarez C. - Sr.Gustavo Pinares C.- REP. LÍMITES DE OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA ANTE CONDICIONES CRÍTICAS "
style="margin-left: 10%;"
alt="Ms.Yofré Jácome D" /><br />
<br />
<span style="font-weight: 900;">"SISTEMAS ADAPTATIVOS COMPLEJOS
PARA EL CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LAS REDES NACIONALES DE
ENERGÍA ELÉCTRICA"</span><br />
En este artículo se describe las consideraciones
operativas a tener en cuenta durante condiciones de
operación crítica en sistemas eléctricos de
potencia tales como son: límites de estabilidad de
ángulo, y los limites de sobre tensiones. Se muestran
algunos ejemplos de límites operativos en el Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional.<br />
<br />
<br />
<strong>Ms.Yofré Jácome D.<br />
Ing.Ciro Alvarez C.<br />
Sr.Gustavo Pinares C.<br />
REP</strong><br />
<br />
<br />
</p>
<br /> -->
<!-- articulo 7 --></p>
<h3 style="background-color: #de0000; color: #ffffff;">
Además</h3>
<ul>
<li>JURAMENTACIÓN DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL
CIP-CDL</li>
<li>IEEE ORGANIZÓ SEMINARIO INTERNACIONAL DE
AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIÓN DE POTENCIA</li>
</ul>
<h3 style="background-color: #de0000; color: #ffffff;">
Eventos</h3>
<p><br /></p>
<p style=
"text-align: justify; background-color: #ffffff; padding-left: 5px; padding-right: 5px;">
<br />
<a href="http://www.olade.org.ec/php/index.php" target=
"_blank"><img style=
"border: 0px none ; float: right; padding-left: 5px; background-color: #ffffff;"
src="http://www.picpile.com/uploads/412286107.gif" alt=
"OLADE" /></a><span style=
"font-size: 1.0em; font-weight: 800; text-align: left;">PRIMER
FORO DE INTEGRACIÓN ENERGETICA DE LATINOAMERICA Y EL
CARIBE</span><br />
<br />
"Bolivia ha aceptado ser la sede del "Primer Foro de
Integración Energética de los países de
América Latina y el Caribe", que se realizará en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, del 5 al 8 de septiembre de
2006.<br />
El evento, organizado por la Organización Latinoamericana
de Energía (OLADE) y otros Organismos Regionales, tiene
como objetivo debatir y sentar las bases del proceso de
Integración Energética en la Región
Latinoamericana y Caribeña.<br />
Se prevé la asistencia de expertos en el área
energética, representantes de organismos regionales,
empresas privadas y estatales e instituciones regionales y
extraregionales.<br />
Este Foro, contará con la decisiva presencia de los
Ministros de Energía de la Región, quienes,
mayoritariamente están comprometiendo su asistencia, para
promover la firma de la "Carta Energética de
América Latina y el Caribe", así como la
creación de un "Centro de Conciliación, Arbitraje y
Solución de Conflictos en Temas Energéticos",
elementos imprescindibles para consolidar el proceso de
integración energética regional.<br />
<br /></p>
<hr />
<!-- <span
style="font-size: 1em; font-weight: 900; text-align: left; color: Red;">
<br />
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA</span> <img
alt="UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA"
src="http://picpile.com/uploads/535706854.jpg"
style="float: right; border: 4px solid White; background-color: White;" />
<br />
<span
style="font-size: 0.8em; font-weight: 900; text-align: left;">FACULTAD
DE INGENIERÁA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA<br />
PROYECCION SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - FIEE<br />
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN INGENIERIA
ELÉCTRICA</span>
<ul>
<li>SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEDIA Y BAJA
TENSIÓN<br />
18 horas (18, 19, 25 de febrero)</li>
<li>ESTABILIDAD DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA<br />
18 horas (4, 5, 11 de marzo)</li>
<li>PROTECCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA
TENSIÓN<br />
18 horas (18, 19, 25 de marzo)</li>
</ul>
<center><img alt=""
src="http://picpile.com/uploads/510059369.jpg" /></center>
<br />
<br />
<br />
<p><strong>MATERIAL DIDÁCTICO</strong><br />
Los asistentes recibiran el material en CD conteniendo los
apuntes del curso.<br />
<br />
<br />
<strong>FECHAS Y HORA DE REALIZACIÓN</strong><br />
Sesiones de 6 horas cada una , durante Sabados y Domingos.<br />
SABADOS: de 2 pm a 8pm y<br />
DOMINGOS: de 8 pm a 2 pm<br />
Se otorgará créditos segun reglamento de
actividades academicas especiales FIEE-UNI por asistir aun minimo
de 02 cursos.<br />
<br />
<br />
<strong>INFORMES DE INSCRIPCIÓN</strong><br />
PROYECCIÓN SOCIAL FIEE-UNI<br />
Telef :<br />
511 381-5280(Telefáx) ,<br />
511 481-1070 Anexo 300 ,<br />
Cel : 511 93386146<br />
E-mail : <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a>
- <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a><br />
Dirección Av. Tupac Amaru N° 210 (Puerta Nº3)
Rimac<br />
<br />
<br />
<strong>INVERSIÓN</strong><br />
Profesionales: S/. 280.00<br />
Técnicos: S/. 250.00<br />
Estudiantes: S/. 180.00<br />
Estudiantes UNI: S/. 150.00</p> --></div>
<center><a href="http://www.osinerg.gob.pe/"><img alt="osinerg"
src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/aviso_osinerg_.jpg"
height="383" width="270" border="0" /></a><br />
<br />
<a href="http://www.compring.net/"><img alt="compring" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/aviso_compring_.jpg"
height="394" width="270" border="0" /></a><br />
<br />
<a href="http://www.idvsac.com/elpilar/"><img alt="El Pilar" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/pilar_logo.jpg" height="147" width="254" border="0"/></a><br />
<br />
<a href="http://www.sedein.com.pe/"><img alt="Sedein" src=
"http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/sedein_logo2.jpg" height="147" width="214" border="0"/></a><br />
<br />
<a href=
"http://es.geocities.com/revista_redelectrica/lea.jpg"><img alt=
"Leandro Security" src="http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/400295943.jpg" height="86" width=
"270" border="0"/></a><br />
<br />
<a href=
"http://es.geocities.com/revista_redelectrica/detalle_g.jpg"><img alt="Electromecanica EL DETALLE"
src="http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/818575378.jpg" height="288" width="270" border="0"/></a><br />
<br />
<a href=
"http://www.cieep.org.tripod.com/index.html"><img alt="Centro de Investigaciones Eléctricas y Electrónicas del Perú"
src="http://www.idvsac.com/redelectrica/publicidad/cieep_.jpg" height="149" width="270" border="0"/></a></center>
<center><script type="text/javascript">
//<![CDATA[
<!--
google_ad_client = "pub-1973228370011344";
google_alternate_color = "FFFFFF";
google_ad_width = 728;
google_ad_height = 90;
google_ad_format = "728x90_as";
google_ad_type = "text_image";
google_ad_channel ="";
google_color_border = "DE0000";
google_color_bg = "FFFFFF";
google_color_link = "DE0000";
google_color_url = "0099FF";
google_color_text = "000000";
//-->
//]]>
</script> <script type="text/javascript" src=
"http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script></center>
<br />
<br />
<div id="footer">Copyright © 2006 Revista Red
Eléctrica. Webmaster: <a href=
"mailto:[email protected]">Aurelio Cordova</a>
Design by: <a href="http://andreasviklund.com">Andreas
Viklund</a></div>
</div>
</body>
</html>
Initial URL
Initial Description
Revista Red Electrica No. 6
Initial Title
Revista Red Electrica No. 6
Initial Tags
Initial Language
HTML